la ladrona de libros
dimecres, de febrer 20, 2008Markus Zusak(2007).La ladrona de libros. Badalona:Lumen
Markus Zusak en La ladrona de libros presenta una perspectiva de la Alemania nazi (1939-1945) a través del vivir cotidiano y trágico de una niña alemana, Liesel Meminger, en una pequeña ciudad situada a las afueras de Munich, Molching. Hasta allí la lleva su madre tras un largo y frío viaje en tren para dejarla al cuidado de una familia de acogida, los Hubermann.
A través de la omnisciencia absoluta, la narradora, la Muerte, (que tanto protagonismo tuvo durante aquellos terribles años), va relatando todo aquello que Liesel ve, oye, hace, piensa, siente, sueña, lee y escribe, ¡vive!, así como la relación que mantiene con las personas con las que comparte su vida.
Des de los nueve hasta los 15 años Liesel va descubriendo el mundo, la vida y la muerte. Aprende a leer y a escribir, aprende a vivir, aprende a querer, a ocultar, a mantener secretos, a defenderse, a amar, a superar los malos sueños y… ¡a robar libros!
En cada página de esta novela, Liesel, va descubriendo diferentes aspectos de la tragedia humana: la muerte de frío de su hermano pequeño, el abandono de su propia madre, el miedo a lo desconocido, el significado de la palabra “comunist” que definía su padre desaparecido, el trabajo servicial en las casas de los ricos, la escasez de alimentos, el temor a ser descubierta y el desfile, exageradamente humano y exageradamente trágico, de los judíos que cruzaban el pueblo lenta y dolorosamente bajo los latigazos de los soldados nazis.
Pero Liesel también descubre el amor y la amistad. Descubre a su padre adoptivo, Hans, el hombre bueno que le colma de cariño; a Rosa, su madre, que tras la apariencia dura e insultona, esconde una gran generosidad. A Rudi, su vecino y amigo, con el que comparte juegos, peleas, y robos. A la mujer del alcalde que le cede su biblioteca y le deja robar libros y a Max, su amigo judío. Liesel sobrevive al dolor y a la guerra, pero en el camino va dejando demasiadas zanjas en la tierra del tamaño entrañable del cuerpo humano.
Belen Fernandez ( professora de literatura española)
0 comentaris